Veintiuna librerías participan en la XXVII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, presentó hoy la XXVII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, organizada por la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León (ALVACAL) y en la que participarán veintiuna librerías, trece de ellas de Castilla y León y ocho de otras comunidades autónomas. Como en años anteriores, la Feria cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid (a través de la concejalía de Cultura y Turismo).
Además de los veintiún libreros, ALVACAL montará una pequeña caseta en la que se podrán adquirir fondos donados, que se venderán con el objetivo de financiar algunas de las actividades presentes en esta Feria. Los horarios de apertura de la Feria serán de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas (de lunes a viernes). Los fines de semana y los días festivos los horarios serán de 11 a 14:30 horas y de 17:00 a 21.30 horas.
En esta edición, las librerías que participan son la librería solidaria Azacán, Libros Ortega, Maxtor, Pariente Libros, Páramo y La Leona (Valladolid), Bibliomanía y El Reino Secreto (Segovia), Tu librería de Siempre y El Buscón (Salamanca), Cajón Desastre y Camino de Santiago (León) y Valdezate Libros (Burgos). Junto a ellas estarán la librería Ramón Urbano Libros (Granada), El velo de Isis (La Rioja), la librería Treserras (Barcelona), la librería Roales (Santander), la librería Zaitegui (Madrid), la librería Códice (Málaga) y El asilo del Libro y La Librería Al Tossar (Valencia).
Programación cultural
A lo largo de los veinte días de Feria se desarrollará un intenso programa de actividades gratuitas que incluirán música, teatro, narración, circo, ilustración, cocina y una exposición (todas estas actividades se realizarán en una carpa que estará ubicada en el Paseo Central del Campo Grande).
Una de ellas será «De la Biblia de Gutenberg a la Enciclopedia Álvarez», un recorrido a través del libro desde Maguncia hasta el Valladolid de nuestros días. Con esta exposición, realizada por ALVACAL, se hace un breve recorrido por la historia del libro impreso, partiendo de Maguncia, donde Gutenberg inventó la primera imprenta basada en tipos móviles duraderos, e irá acotando geográficamente el recorrido para adentrarse en el libro en España, Castilla y León -con una incursión en el Sinodal de Aguilafuente- y finalmente en Valladolid, donde veremos algunos curiosos ejemplos de imprentas especializadas en bulas o en cartillas para financiar la construcción de la catedral.
Finalmente, ya en nuestros días, y sin salir de Valladolid, nos centraremos en las editoriales más reconocidas del siglo XX, especialmente Santarén y Miñon (con su famosa Enciclopedia Álvarez), hasta reseñar las editoriales que actualmente siguen funcionando en la ciudad. La muestra podrá visitarse en el mismo horario de la Feria.
Comentarios de Facebook