UVA y Telefónica I+D crean una unidad de investigación dedicada a mejorar las «capacidades y usos» de las nueves redes

La Universidad de Valladolid (UVA) y Telefónica I+D han creado una Unidad Conjunta de Investigación que se dedicará al «estudio», «desarrollo» y a la mejora de las «capacidades y usos» de las nuevas redes de comunicaciones como son la futura red móvil 5G o las redes ópticas ultrarrápidas.

Un convenio que sirve, además, para «fortalecer» los lazos de colaboración entre la empresa y la institución académica, según ha reconocido, en declaraciones recogidas por Europa Press, el rector Daniel Miguel San José durante la firma del convenio en la que también ha estado presente el director del Centro de Telefónica I+D de Boecillo, Antonio Ferreras. Esta colaboración «estratégica» supondrá trabajos «conjuntos» en el marco de proyectos tanto nacionales como internacionales, además de propiciar un entorno de investigación y la transferencia de tecnología e innovación abierta en el que ambas instituciones mantendrán un equipo multidisciplinar, integrando perfiles «altamente especializados».

En este sentido, el convenio unirá a los técnicos con los que cuenta Telefónica y los investigadores del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática de la Escuela de Telecomunicaciones, han explicado.

Ferreras ha indicado que la empresa de telecomunicaciones está «enfrascada» en la investigación de redes de comunicación como la fibra óptica y el 5G y en los «usos» que se les va a poder dar. En este punto, ha saludado un convenio que «aporta» el «conocimiento» del personal docente de la institución para recordar que la mayoría de los ingenieros que trabajan en Boecillo han salido de «esta universidad».

«En Telefónica, la rapidez en las conexiones es un tema que tenemos muy presente y en el que queremos seguir trabajando y acuerdos como este, que conjugan empresa privada e investigación básica universitaria, son claves en el ámbito educativo», ha puntualizado. Por su parte, el rector ha agradecido la «confianza» que la empresa tiene en la institución académica, para poner el acento en lo importante que es la «formación» para afrontar los retos futuros que en este campo «aún se desconocen» y que, para ello, es fundamental la «preparación». Además, ha reconocido que es «importante» que el «conocimiento» que aporta la Universidad sirva para «mejorar la vida» de los ciudadanos, uno de los «objetivos» que, a su juicio, debe perseguir la UVA.

Comentarios de Facebook

Los comentarios están cerrados.