Urbanismo impulsa el desarrollo controlado de siete sectores de suelo urbanizable paralizados en los últimos diez años

Recientemente se ha celebrado una nueva reunión de la Junta de Compensación del Sector 5, Carretera de Burgos, en los locales municipales de San Benito. Desde 2015 el Ayuntamiento asiste a las reuniones de las juntas de compensación y consejos rectores de los distintos sectores urbanísticos de la ciudad, corrigiendo así una práctica de inasistencia sistemática que se había venido siguiendo con el anterior equipo de Gobierno.
En la actualidad incluso se llega a convocar tales órganos desde el propio Ayuntamiento y se cita en los locales municipales, como ha sucedido en esta ocasión, para evitar tanto la dejación dada con anterioridad como la paralización que pudiera resultar en algunos de estos sectores.
Este impulso municipal se intenta llevar en ámbitos clasificados como suelo urbanizable, que ya estaban definidos así en algunos casos desde el Plan General de Ordenación Urbana de 1984 conforme a criterios realistas. De esta manera, se actúa en estos ámbitos y se elimina la posibilidad de poner en marcha otros sectores desmesurados, las denominadas áreas homogéneas, que fueron declaradas ilegales por los tribunales, que rompían la compacidad de la ciudad y levantaban expectativas de aparcelamiento desmedidas e injustificadas, pues se intentaban promover sumándose a los suelos ya clasificados anteriormente, llegando a sumar una capacidad para 80.000 viviendas nuevas, solo en suelos urbanizables.
Debe señalarse que la aprobación inicial del nuevo PGOU no ha frenado, con carácter general, el desarrollo de ninguno de estos suelos. Y los cambios de titularidad de muchos de ellos (pues casi todos han acabado pasando a manos de distintas entidades financieras), aunque haya complicado la gestión y suponga un problema añadido, tampoco ha paralizado el empuje municipal a su desarrollo controlado.
Los siete sectores de suelo urbanizable a los que se hace referencia tienen capacidad para más de 11.000 viviendas; y 40 hectáreas de suelo industrial. Pero también se está actuando en otros sectores de «suelo urbano no consolidado», para poner en marcha su progresivo desarrollo, evitando la existencia de suelos «ociosos» en el interior de la mancha urbana, como se encuentran actualmente los de Cuarteles y Ciudad de la Comunicación (en la zona centro-sur de la ciudad), Zambrana (al Este); así como otros sectores urbanizables sin concluir (parte de los Santos-Pilarica 1, al Norte; o El Peral, al Sur).
Comentarios de Facebook