Refuerzo para el programa de Teleasistencia la ayuda a los mayores que viven solos

Los datos recopilados por la Policía Municipal y el Servicio de Bomberos constatan que las cifras que se están conociendo los últimos días sobre mayores hallados muertos en sus viviendas entran dentro de la normalidad porque se calcula que 12 personas- es la media- mueren al año en sus hogares por estas circunstancias.

«El denominador común de estas personas es que vivían solas, pero esto no significa que estén desamparados, ni por la Administración ni por la sociedad», según ha resaltado la concejala de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria, Rafaela Romero.

Este mes de julio han coincidido 3 casos: una mujer de 84 años, el 3 de julio en la calle Tórtola, que tenía cuidadora y un familiar; un hombre de 85 años en la calle Ebro, el 9 de julio; y el último caso, el de un varón de 68 años en Covaresa.

Pero lo resaltable es que gracias a la actuación de la Policía Municipal y los bomberos y otros servicios, como teleasistencia, se salvan vidas.

El Servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Valladolid, que atendió el pasado año, a más de 5.000 mayores ha logrado atender adecuadamente todas las intervenciones requeridas. El número de alarmas que han requerido atención ha sido de 2.110. La Unidad Móvil ha tenido una media de 3 actuaciones diarias durante el último año.

La Policía Municipal ha auxiliado el último año a 150 personas; esto significa que cada mes se interviene en 12 viviendas y se consigue ayudar a personas que se han sufrido caídas por diversas circunstancias.

Esta misma mañana ( 10:21 horas) se ha registrado un caso de actuación coordinada entre Policía Municipal, Bomberos y el 112: ha sido en el barrio Las Flores (calle Orquídea) donde han tenido que acceder a la vivienda para socorrer a una mujer de 81 años. Cuando entraron los profesionales de Sanidad se encontraron en el suelo a una mujer que se había caído, con fractura de cadera o fémur.

Y otro dato en esta misma línea de ayuda: en lo que va de año el Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Valladolid ha «salvado» a 60 personas.

Para la concejala de Servicios Sociales la «apuesta» del Ayuntamiento en el ámbito de las personas mayores se constata en la duplicación del número de usuarios de Ayuda a Domicilio y también en el incremento de los usuarios del programa de Teleasistencia. Además de la labor de prevención, Rafaela Romero subraya la necesidad de recuperar los valores en las relaciones personales para que las personas sean conscientes de la necesidad de «ayudar a los demás y estar pendientes de quien vive a nuestro lado».

Teleasistencia avanzada

Las líneas telefónicas de muchas personas mayores en Valladolid no son compatibles con los sistemas Teleasistencia. Conscientes de este probloema y para facilitarles el mejor servicio posible, desde el Ayuntamiento se les está facilitando un nuevo sistema de Teleasistencia avanzada con la instalación en los hogares de un aparato que cuenta con una tarjeta SIM, que permite que el usuario pueda realizar llamadas y tenga datos. Sólo se puede coumunicar a través de él con la central municipal de telfónos, no admite otro tipo de llamadas pero sí permite la conectividad con otros sistemas periféricos, especialemnte con dispositivos de detección de movilidad, de apertura de puertas, etc., lo que permite constatar cuáles son las costumbres del día a día en una perosna mayor. Se estudian los datos registrados a lo largo de un mes y se toman como referencia para saber qué tipo de vida lleva la persona mayor dentro del hogar.

«Es importante destacar que es sólo un sistema de audio, no se entra de manera invasiva en la vida de las personas pero nos da seguridad a la hora de poder saber en qué situación se encuentra, si se mueve, si tiene algún problema, si hay alguna caída… Hasta la fecha, ya se han instalado 300 dispositivos de este tipo y otros cien detectores de movimiento no asociados a este dispositivo concreto, todos de Teleasistencia avanzada» ha apuntado la concejala Rafaela Romero.

En los próximos meses se intensificará la campaña de instalación de estos dispositivos que van destinados, principalmente, a personas mayores de 80 años que vivan solas.

Tiene un coste de 5 euros al mes pero, dependiendo de la situación económica de la persona, la instalación puede ser gratuita.