Los 8 puestos de la Feria de Artesanía de Navidad que no puedes perderte

La XIV Feria de Artesanía de Navidad de Valladolid que se celebra desde el 15 de diciembre de 2017 hasta el 5 de enero de 2018, reúne como cada año a miles de visitantes en la plaza de Portugalete de Valladolid, a los pies de la catedral.
La feria es una iniciativa de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), la Asociación de Talleres Artesanos de Valladolid (ATAVA) y con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid.
En este reprotaje te contamos toda la información de la Feria de Artesanía de Navidad 2017 en Valladolid, incluidos el calendario y los horarios de los talleres para niños de la feria de artesanía, los mejores puestos y sugerencias para comprar.
- Objetivo de la feria de artesanía.
- Calendario y horario de los talleres para niños.
- Feria de expositores: Puestos y sugerencias para comprar.
Objetivo: incentivar el comercio de artesanía
La Feria de Artesanía de Navidad de Valladolid tiene como finalidad incentivar el desarrollo del comercio y la cultura por medio de los productos elaborados por los artesanos de Castilla y León. Estos productos realizados de forma artesanal son una opción interesante para aquellos visitantes que desean obsequiar regalos originales y de calidad para esta navidad ya que podrán disfrutar de una amplia variedad de productos con diseños exclusivos.
Como cada esta edición, la feria cuenta con dos carpas, una de ellas dedicada a los menores, con talleres y actividades participativas sobre artesanía que se desarrollan tanto por la mañana como por la tarde. En la carpa principal es donde da cabida a la actividad comercial y este año alcanza los 41 puestos de artesanía variada.
Este es, sin duda, el lugar ideal para pasar un rato agradable y para tener la oportunidad de apoyar a los artesanos que pertenecen a esta zona.
Calendario y horario de los talleres de artesanía para niños
Los menores pueden disfrutar de sus vacaciones con diferentes opciones y propuestas que para ellos se organizan en cada ciudad. Una de las opciones ya tradicionales para los niños en Valladolid son los talleres de artesanía de esta feria, con un completo calendario y horarios por la mañana y por la tarde. Hay talleres para niños desde 6 años en adelante, y alguna opción de participar incluso para niños de menor edad.
Es importante saber que los talleres de artesanía no son gratis. Tienen un precio de 2 euros por cada niño y taller.
Este es el calendario y horario de los talleres de artesanía para niños en la plaza de Portugalete de Valladolid:
Talleres participativos XIV Feria de la Artesanía de Navidad de Valladolid
Horarios de los talleres: 12 a 14h y de 18 a 21h.
Inscripciones y taquilla en el estand de información de la feria.
Del 15 al 17 y del 22 al 24 de diciembre
- Bolas de fieltro
- Piedras pintadas
- Cestas con materiales reciclados
Del 26 al 28 de diciembre
- Esmaltes al fuego
- Pinta y cuenta cuentos
- Colgante floral navideño
Del 29 al 31 de enero (solo mañanas)
- Muñecos de lana
- Jabones
- Cuadro de tapiz
29 de diciembre a las 20h
- Actuación de la banda de música Alzapúa Ensamble, banda de vientos y percusión.
30 de diciembre a las 18h
- Taller abierto de danza urbana y clase de baile a cargo de Fresas con Nata School.
Del 2 al 5 de enero
- Caleidoscopios con materiales reciclados
- Decoración de adornos de cartón piedra
- Postal navideña, grabado sobre papel
Los 8 puestos que debes visitar en la Feria de la Artesanía de Navidad de Valladolid
Si estás en Valladolid en estos días de Navidad, te recomendamos visitar los expositores de la Feria de Artesanía. A continuación te presentamos los 8 puestos que consideramos imprescindibles, que no puedes dejar de ver si visitas la feria.
Los talleres que te proponemos visitar son de artesanos de Castilla y León y representan a la mayoría de provincias como Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid. Representan diferentes gremios dentro de la artesanía como cerámica, vidrio, cartón piedra, textil, joyería de autor y productos medicinales, todos ellos con importante trayectoria a nivel nacional e incluso internacional en algunos casos.
Además, te damos sugerencias para comprar en la Feria de Artesanía y poder hacer un regalo diferente de Navidad:
Los 8 puestos recomendados en la Feria de Artesanía de Valladolid son estos:
1- Lalanne Joyeros
Lourdes Lalanne presenta su taller de joyería artesanal Lalanne Joyeros, ubicado en el norte de la provincia de Burgos. Muestra algunas de sus mejores variedades de pendientes, collares y pulseras en plata de ley y piedras naturales. Destaca por sus diseños personalizados con estilos modernos y sencillos, todos ellos con muy buenos acabados.
Puedes consultar más información y ponerte en contacto en su sitio web www.lalannejoyeros.com
2- Iolite Joyería
Elena Martínez presenta su taller Iolite Joyería, de Salamanca. Todo su muestrario es joyería de autor, diseñada y elaborada por Elena. Son piezas exclusivas y siempre dentro una edición limitada. las personas que compran una pieza del taller Iolite Joyería pueden hacer un regalo único que además está producido de una forma de comercio justo y sostenible.
Si deseas conocer más acerca de su taller de joyería puedes consultar su página www.facebook.com/Iolitejoyeria.
3- Pomada Delapura
Pury Casero presenta su pomada Delapura, elaborado en su laboratorio Novature Herbal en Palencia. Es una pomada natural, tradicionalmente utilizado por sus propiedades medicinales, logrado a partir de veinte hierbas, aceite de almendras y cera de abejas. Es un producto que toda la familia utiliza como un botiquín para calmar inflamaciones, heridas, quemaduras, etcétera.
Puedes consultar más información y ponerte en contacto en su sitio web www.delapura.es
4- Krea Cerámica
Julián Noblejas presenta su taller de cerámica Krea Cerámica, situado en Palencia. Producen objetos cerámicos como murales, cuadros y lámparas de cerámica, así como toda una línea de joyería contemporánea, joyería cerámica de porcelana.
Puedes consultar más información y ponerte en contacto en su sitio web www.kreaceramica.com
5- Taller de Vidrio Tintes
Rocío Rabanal presenta el taller de vidrio Tintes, situado en Quintanilla de Trigueros (Valladolid). Su especialidad es son los trabajos con vidrio fundido y termoformado. Expone productos de decoración y también producen objetos personales en plata y vidrio.
Si deseas conocer más acerca de su taller de vidrio puedes consultar su sitio web: www.artesanum.com
6- Gigantea Cartón Piedra
Pedro Espinosa presenta su taller Gigantea Cartón Piedra, en Ávila. Se dedica a producir figuras decorativas en cartón piedra dirigidas a un público infantil y juvenil. También hay perfiles de personas mayores que decoran con sus trabajos. Ha añadido un elemento diferenciador a sus figuras, ya que son figuras de cartón piedra que brillan por la noche. Gigantea tiene una trayectoria de 30 años y sus figuras decorativas están presentes en todos los rincones de España.
Si deseas conocer más, puedes visitar: https://gigantea.es
7- El Taller Dmay
Margarita Muñoz presenta su taller Artesanías y Taller Dmay, situado en Valladolid. Se dedica a la confección de bolsos y mochilas de tela y otros, así como a la pintura de camisetas y paraguas.
Si deseas conocer más acerca de su taller puedes consultar su página: www.facebook.com/artesaniaseltallerdmay/
8- Nela Diseñote
Isabel Redondo presenta su taller Nela Diseño Textil, ubicado en León. Su trabajo consiste en personalizar ropa vaquera y fabricar prendas exclusivas de ropa vaquera. Los productos como cazadoras, pantalones, minifaldas, bolsos y pañuelos son piezas únicas.
Además, fabrica paraguas hechos a mano, de piel de melocotón, primero pintados y decorados artesanalmente y luego montados en la fábrica. Además de sus productos, el cliente puede personalizar su propia ropa y darle una segunda vida.
Nela Diseñote vende sus productos a nivel internacional en Europa, especialmente en Francia.
Si deseas conocer más puedes visitar: https://www.facebook.com/neladisenote.es/
Ya tienes toda la información para que puedas disfrutar de la feria de artesanía de Navidad de Valladolid. Si ya la has visitado, cuéntanos con un comentario, ¿qué talleres son los que más te han gustado y porqué?, ¿compraste algo?
Y, si no has estado, ¿qué productos artesanos son los que más te gustaría encontrar en una feria de artesanía?
Comentarios de Facebook