La Junta prevé realizar este año más de 160 acciones de promoción internacional de los productos de CyL

La Junta de Castilla y León prevé realizar este año más de 160 acciones de promoción internacional, según se acordó en la última reunión de la Sección de Internacionalización del Consejo Castellano y Leonés de Comercio en un primer avance de las acciones previstas que podrían variar ya que el IV Plan de Internacionalización Empresarial 2016-2020 es una estrategia abierta para ajustarse en la medida de lo posible a las circunstancias de la economía y los cambios en los mercados internacionales.
Según han adelantado desde la Consejería de Economía y Hacienda, la programación se centra mayoritariamente en las iniciativas de promoción comercial y multilateral, que suponen más de la mitad de las contempladas, a las que se suman las relacionadas con la captación de inversiones, la formación o la Red Exterior.
Por su parte, el balance de las acciones ejecutadas por la Junta en 2017 revela que el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) realizó 120 acciones de promoción de los productos de Castilla y León en 30 países diferentes. A estas acciones se han sumado iniciativas dirigidas a la captación de inversiones, el asesoramiento a las empresas interesadas en exportar y la concesión de 2,4 millones de euros en ayudas a la expansión exterior en el objetivo estratégico de la Junta de incrementar y consolidar la base exportadora autonómica y diversificar los destinos comerciales a los que se dirigen las compañías de la Comunidad.
Según han explicado las mismas fuentes, todas las acciones realizadas a lo largo de 2017 buscan mejorar la competitividad de las empresas de la Comunidad a través de la internacionalización, de modo que se incremente la cifra de las que venden con regularidad fuera de las fronteras nacionales. Además, persiguen diversificar de forma sectorial y geográfica la oferta autonómica de productos, aumentar la cuota de mercado de las exportaciones e impulsar a Castilla y León como un destino preferente para la inversión extranjera.
De ahí, los siete ejes en los que se estructura el plan: promoción internacional; captación de inversiones; cooperación empresarial e institucional; información y asistencia individualizada; formación y capital humano; Red Exterior y financiación.
El primero, la promoción internacional, se orienta a ayudar a las compañías a difundir su oferta de productos o servicios en el escaparate mundial y es donde se incluyen las 120 acciones desarrolladas en 2017 en 30 mercados, que han consistido en la asistencia a ferias internacionales, la elaboración de agendas comerciales, la organización de misiones inversas y encuentros empresariales, promociones en puntos de venta y la convocatoria de muestras, catas y degustaciones de productos. Como novedad, se ha apoyado la participación de firmas autonómicas en concursos internacionales de vino y queso.
La atracción de capital productivo constituye la segunda línea de trabajo en el ámbito de la internacionalización. Aquí se encuadra la reciente misión institucional a México -que ha servido, además, para respaldar los planes de crecimiento en el exterior de compañías de la Comunidad- y las rondas de presentación de Castilla y León en el Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Alemania a empresarios, directivos de patronales, fondos financieros y otros agentes privados.
Esta materia se ha trabajado asimismo en 21 ferias internacionales y eventos sectoriales, donde se ha contactado con compañías con planes de expansión. El resultado han sido 1.431 reuniones con potenciales inversores y la gestión de 324 proyectos por parte del ICE el año pasado. Desde la Consejería de Economía han hecho mención especial al Programa de Empresas Tractoras, dirigido a aprovechar el potencial de las firmas que más actividad generan en la Comunidad, en el que han participado 1.134 empresas y que ha permitido detectar huecos en la cadena de proveedores, inversiones emergentes o actividades de I+D+i, entre otras.
En relación al tercer eje del plan, la cooperación entre compañías e instituciones, lo más significativo ha sido la colaboración con las agrupaciones empresariales innovadoras o cluster de Castilla y León y el apoyo en la búsqueda de financiación y socios internacionales, esto último a través de redes europeas como la Enterprise Europe Network, que informa sobre oportunidades de negocio en más de 40 países.
El cuarto eje del Plan de Internacionalización, que consiste en facilitar información y apoyo personalizado e individualizado previo a la salida al exterior, se ha plasmado en 2017 en la resolución de 1.088 consultas sobre normativa, mercados, logística e importadores.
Comentarios de Facebook