La Diputación de Valladolid presenta el proyecto Growning Young que se desarrollará en Laguna de Duero a cargo de la compañía Dantzaz

El diputado de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación de Valladolid, Victor Alonso, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Laguna de Duero, Lucía Castro, junto al gerente y la directora de la Compañia Dantzaz, Fernando Saenz de Ugarte y Adriana Pous, han presentado, han presentado en la Sala de Recepciones del Palacio de Pimentel, el proyecto Growning Young de la compañía de danza guipuzcoana Dantzaz que se desarrollará en Laguna de Duero. En la rueda de prensa han estado presentes catorce bailarines de la compañía que, una vez terminada la presentación, ofrecerán una actuación de danza en el patio del Palacio de Pimentel.

El universo de las relaciones humanas protagoniza ‘Growing Young’, el espectáculo que la compañía Dantzaz estrenará en la Casa de las Artes de Laguna de Duero (Valladolid) el sábado, 11 de noviembre (19:30 horas). Los creadores Itzik Galili, Janis Claxton, Daniele Ninarello y Wubkje Kuindersma, vinculados a prestigiosas casas de la danza y centros de producción europeos, coreografían las cuatro piezas de un espectáculo que rinde homenaje al espíritu y al alma de Dantzaz, una reivindicación de la juventud, la energía y la curiosidad. Bajo la dirección artística de Adriana Pous, trece bailarines de siete nacionalidades (Gran Bretaña, Bélgica, Italia, Estados Unidos, Holanda, Francia y España), llevan a escena un montaje coproducido también por la Casa de las Artes y Eragin Stac.

La australiana Janis Claxton, procedente de DanceBase (Edimburgo) y autora de los conocidos ‘Pop Up Duets’, firma la primera pieza del espectáculo. Se trata de ‘UNE’, una serie de viñetas cortas que convierten al espectador en actor accidental de la historia. Las breves secuencias creadas por Claxton se suceden en el hall y el patio de butacas hasta guiar al público hacia el escenario. ‘UNE’ nació a partir de un proyecto de laboratorio artístico desarrollado el barrio donostiarra de Egia y que indagaba en la relación de danza con los espacios urbanos, la arquitectura y ritmos de la vida cotidiana de esas calles.
‘LEAD’ es, por su parte, el título de la segunda propuesta. Daniel Ninarello, coreógrafo que llega de la mano de Piemonte dal Vivo (Italia), propone un trabajo donde cada uno de los elementos es vital para la construcción de la obra. Como si fuera un juego de ilusiones, los cuerpos de los bailarines se mueven como pistas de un movimiento más amplio, donde cada intérprete se conecta a los otros como “nodos” de un coro.

El genial creador israelí Itzik Galili, autor de más de 80 obras para aclamadas formaciones de todo el mundo, y que ahora trabaja con la Compañía Nacional de Danza, presenta ‘Prelude for a wasted tear’, un alegato danzado con el que reivindica un nuevo sentido de comunidad: las personas—subraya— forman parte de «una gran familia». El proyecto artístico de Galili se inspira en un discurso pronunciado por el periodista y escritor Isidor Feinstein Stone en el Ford Hall Forum de Estados Unidos en 1983. A partir de sus textos y del ritmo que imprime la voz de Nina Simone, Galili acomoda al espectador en un espacio libre de estereotipos y etiquetas.

‘YOUTH’ es la pieza encargada de cerrar el espectáculo. Wubkje Kuindersma, coreógrafa camerunesa afincada en Holanda firma su primera colaboración con Dantzaz. «Todo puede cambiar», subraya, pero hay algo «que siempre permanece». Su pieza nos descubre esos “tesoros de juventud” que siempre llevamos con nosotros, todo aquello que forma parte de nuestra vida y nuestra identidad, Música del compositor inglés Henry Purcell y canciones optimistas de las décadas de 1950 y 1960 conviven en una creación que «conecta» perfectamente con la juventud de los bailarines de Dantzaz.