La Diputación de Valladolid culmina en Tordesillas los actos del Día Internacional contra la Violencia de Género

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, han inaugurado hoy un mural contra la violencia de género realizado por diferentes colectivos del municipio, último de los actos organizados por la Diputación de Valladolid con motivo de la celebración, el pasado sábado, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En concreto, se ha inaugurado un mural, diseñado por el artista local Carlos Adeva García, en cuya elaboración han participado en los últimos días alumnos de Centros de Educación Primaria y Secundaria, y miembros de colectivos como el Centro de Día, el Taller Ocupacional o la Agrupación Local de la Asociación Española Contra el Cáncer.
UNIDOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Jesús Julio Carnero ha destacado el importante valor simbólico de este tipo de acciones, “en los que toda la sociedad se siente representada, desde los más pequeños a los mayores, y en una tarea en la que los datos demuestran que todavía tenemos un largo camino que recorrer como sociedad”.
El presidente de la Diputación de Valladolid ha incidido en que “en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres todos tenemos un papel que jugar y todos son importantes. Evidentemente desde las administraciones, con medidas y políticas que favorezcan la igualdad y combatan esta lacra. Pero también cada uno de nosotros, cada miembro de la sociedad, debemos comprometernos en esta lucha y denunciar las posibles situaciones de violencia de género, porque no podemos ser cómplices de los maltratadores con nuestro silencio”.
ATENCIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMAS
Jesús Julio Carnero ha destacado que “para la Diputación de Valladolid la lucha contra la violencia de género es una prioridad, como pone de manifiesto el V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género de la Igualdad de Oportunidades 2014 – 2018, que incluye un programa de atención integral a las víctimas y a las personas dependientes de éstas que ha atendido, en lo que va de año a 69 mujeres, 17 más que el pasado año, a través de un servicio que se coordina a través de los CEAS y del Programa de Apoyo a Familias”.
Además, con el servicio de Teleasistencia para mujeres víctimas de violencia de género se atiende en la actualidad a 63 mujeres, 5 menos que el pasado año. Asimismo, a través del convenio con el Colegio de Abogados, desde la Diputación de Valladolid se ha atendido a 115 mujeres víctimas, destacando el apoyo en 68 órdenes de protección y 64 juicios rápidos. Asimismo, a través del Centro Micaela y en colaboración con la congregación de Adoratrices, se ha dado acogida a lo largo de este año a 10 mujeres, con edades comprendidas entre 21 y 46 años, y tres menores de edad con edades de 13 meses y 3 y 5 años.
Por otro lado, dentro de la convocatoria de subvenciones para Asociaciones con Proyectos de Interés Social se han apoyado 4 proyectos dirigidos a la mujer y a la familia, 3 de los cuales están directamente relacionados con el apoyo a víctimas de violencia de género, así como a la educación y formación de mujeres con discapacidad y/o pertenecientes a colectivos vulnerables.
Comentarios de Facebook