La colaboración entre la Diputación de Valladolid y la CVE llega a casi 500 beneficiarios

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel, han mantenido hoy una reunión de trabajo para analizar la marcha de los diferentes proyectos de actuación que se derivan del convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones en el marco del Plan Impulso.

Tras felicitar a Ángela de Miguel por su reelección en la tarde de ayer como presidenta de la CVE, Jesús Julio Carnero ha recordado que “la colaboración entre la Diputación y la Confederación se iniciaba en 2014, en plena crisis económica. Una colaboración que, desde entonces, nos ha permitido desarrollar una serie de actuaciones destinadas fundamentalmente a la promoción de empleo entre jóvenes y mujeres, pero también a poner en marcha un programa de networking que fomenta el contacto entre las empresas y los autónomos de nuestra provincia que favorece la dinamización y la consolidación empresarial”.

El presidente de la Diputación de Valladolid ha destacado que “en tiempos en los que parece que la incertidumbre vuelve a aparecer en el panorama económico español, nosotros vamos a seguir apostando por generar certeza y mejorar la productividad de nuestros emprendedores y de nuestros empresarios, que son los únicos capaces de crear empleo. Y nadie como la CVE conoce las necesidades de los empresarios de nuestra provincia”.

Por último, ha señalado que “esta colaboración nos ha permitido llegar a más de 300 empresas de la provincia y a casi 500 beneficiarios en los diferentes programas que hemos puesto en marcha, con una inversión de 792.000 euros a lo largo de estos años y que tendrá su continuidad en el presupuesto de 2019”.

Por su parte, Ángela de Miguel destacó que a través de esta colaboración se han consolidado más de 400 puestos de trabajo en la provincia a través del fortalecimiento de 54 empresas que han conseguido incrementar la facturación en más de 1 Millón de Euros.

NOVEDADES 2018

Entre las novedades, se ha recuperado el Programa CVE Traspasa, iniciado en 2015, que incide en la puesta en contacto de empresarios que quieren traspasar su negocio con emprendedores que quieren acceder a un negocio ya en marcha. Son 33 las empresas que se han adherido al proyecto este último año (96 en total) y 14 el número de emprendedores captados por el programa. (69 en total). Ello ha facilitado que este año se hayan realizado con éxito 6 traspasos empresariales (35 en total).

El Programa cuenta con Agente de Acompañamiento Empresarial que ejerce de tutor del proyecto. Junto a ello, acciones de Benchmarking en el entorno, acciones para fomentar el establecimiento de programas, servicios, herramientas e instrumentos de formación y gestión a medida para transmisión de empresas; y acciones destinadas a crear un mercado transparente para la transmisión de empresas ya existentes, ayudando a los actores implicados en la sucesión empresarial. En total se han invertido en él 50.000 euros.

Asimismo, se ha puesto en marcha un programa de promoción de actividades de sensibilización en materia de igualdad en empresas con menos de 250 trabajadores. En primer lugar, se ha elaborado una sencilla guía de apoyo para la elaboración de Planes de Igualdad, que ofrece información sobre qué áreas de la empresa se ven afectadas por la implantación de un plan y permite conocer el tipo de intervenciones necesarias. Junto a ello, se van a desarrollar acciones de divulgación de los servicios de información y asesoramiento en esta materia, así como la elaboración de un canal temático sobre igualdad de oportunidades en la web de la CVE, y vinculado a las redes sociales Twitter y Facebook. Se han destinado a este fin 10.000 euros.

Por último, este año se ha puesto en marcha La Ruta del Emprendimiento, un programa de fomento de la cultura emprendedora que pretende llegar este curso a 400 alumnos de segundo ciclo de la ESO y Bachillerato. El objetivo es mejorar a largo plazo el entorno social y económico promoviendo y desarrollando habilidades como la innovación, la creatividad y las habilidades comunicativas y directivas vinculadas al espíritu emprendedor. Hasta el momento se han desarrollado ya talleres en Portillo, Medina de Rioseco, Simancas, Boecillo, Olmedo y Tordesillas en los que han participado 255 alumnos. El programa está dotado con un presupuesto de 20.000 euros.