La 51ª Feria del Libro de Valladolid reunirá a un centenar de escritores

La Feria del Libro de Valladolid reunirá en la Plaza Mayor a cerca de un centenar de escritores y artistas de primer nivel de la literatura nacional y también portuguesa en su quincuagésima primera edición que se desarrollará del 1 al 10 de junio. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y el presidente del Gremio de Libreros de Valladolid, Marco Antonio Blanco, han presentado hoy el programa completo del certamen en el que se tendrán un papel protagonista María Dueñas, Manuel Vilas, Luis Mateo Díez, Agustín García Simón o Jon Bilbao, que participarán en los tradicionales encuentros a los que se sumarán en la firma de ejemplares otros autores de la talla de Arturo Pérez Reverte, Javier Castillo, Inés Plana, Mara Torres o Edurne Portela, entre otros.
Un plantel donde también destacan el Premio Nadal Alejandro Palomas; Santos Juliá que ha merecido el galardón al Mejor Libro del Año que concede la Fundación Umbral, por ‘Transición’ o el último Premio Planeta, Javier Sierra. Asimismo, el Teatro Zorrilla acogerá el acto de entrega del Premio de la Crítica de Castilla y León que este año ha recaído ex aequo en Ángel Vallecillo y José Luis Cancho.
La Feria del Libro de Valladolid mantiene su apuesta internacional, con Portugal como país invitado, como ya se anunció en la presentación del cartel, que se materializa con la presencia de los más destacados autores del país vecino: Gonçalo Tavares, José Luis Peixoto, Isabela Figueiredo y Nuno Júdice, a los que se suma la ilustradora Catalina Sobral. Un desembarco de primer nivel que ha sido posible gracias a la colaboración de la Escuela Oficial de Idiomas. Y desde Iberoamérica también llegarán la narradora colombiana Laura Restrepo y el argentino –afincado en Granada– Andrés Neuman.
Diez días en los que la Plaza Mayor quiere convertirse de nuevo en la gran fiesta de los libros de Valladolid con una programación diseñada por el Ayuntamiento de Valladolid y el Gremio de Libreros, Avadeco y el Gremio de Editores de Castilla y León con el propósito de satisfacer los gustos de la gran mayoría de los vallisoletanos, que arrancará con el pregón de la periodista y escritora Nieves Concostrina, el 1 de junio a las 20 horas.
- Gran abanico de materias
Una variedad de estilos que se completa también con una diversidad de materias que se abordarán durante la feria a través de encuentros y mesas redonda donde tendrán cabida no solo los géneros más populares, como la narrativa y la novela, sino también el ensayo, la poesía, la literatura de viajes, la divulgación científica, el análisis político y social o la igualdad de oportunidades.
Así, por ejemplo, en esta 51ª edición se ha incluido una mesa redonda sobre las matemáticas en la que participarán tres grandes divulgadores: Clara Grima, Santiago García Cremades y el profesor de la Universidad de Valladolid, Alfonso Jesús Población; todos ellos moderados por la directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez Hidalgo, el domingo, 10 de junio.
Los analistas Fernando Villespín y Manuel Arias Maldonado, junto al juez y escritor Ignacio Martín Verona, debatirán en el Teatro de Zorrilla sobre la crisis de la democracia en otro encuentro que se desarrollará el vienes, 8 de junio, bajo la batuta del director de contenidos de la Cadena Ser en Castilla y León, Javier Cuevas.
Dentro de la narrativa, la Feria del Libro profundizará sobre dos géneros con gran acogida dentro de los lectores vallisoletanos, como son la novela negra y la literatura de viajes. Para hablar de la primera materia se reunirá a tres destacados especialistas como son Berna González Harbour, Esteban Navarro y César Pérez Gellida, de la mano de Vicente Álvarez. Mientras que Javier Reverte y Javier Cancho, profundizarán sobre los libros de viajes.
Dentro de la campaña municipal ‘Leer nos iguala’ se mantiene la apuesta por analizar la igualdad entre hombres y mujeres en el marco de la feria del libro. Para ello, este año se contará con la presencia de la ilustradora Lola Vendetta y el escritor Ritxar Bacete, que ha escrito un libro en el que analiza el papel del hombre dentro de este movimiento social.
Entre las novedades también destacar la emisión del documental ‘Vida y ficción’, realizado por José Ovejero y Edurne Portela que incluye una serie de entrevista a escritores contemporáneos sobre la razón que les llevó hasta la escritura.
Comentarios de Facebook