El Museo Patio Herreriano reúne una selección de obras del pintor, escultor y arquitecto Juan Navarro Baldeweg

La Capilla y la Sala 9 del Museo Patio Herreriano de Valladolid exhiben desde hoy, 14 de marzo, la exposiciónJUAN NAVARRO BALDEWEG. Figuras simultáneas, que reúne una selección de veinte grandes obras del pintor, escultor y arquitecto. La presentación ha contado con la asistencia de la concejala de Cultura y Turismo, Ana María Redondo, y del propio artista.

Juan Navarro Baldewegha desarrollado su labor creativa en diversos ámbitos expresivos. Ha construido un singular corpus artístico de reconocida originalidad. Esa intensa actividad, llena de interrelaciones y matices, pone de manifiesto su compromiso y su afán por explorar, como un espacio continuo, los diferentes géneros artísticos, desde los más tradicionales –pintura, escultura y arquitectura- hasta otros más contemporáneos.

Esta exposición, Figuras simultáneas,recoge dos esculturas y diecinueve cuadros dispuestos respectivamente en la Capilla y Sala 9 del Museo. Las esculturas son El aro dorado y La ventanaque han formado parte de instalaciones previas más complejas. En el caso de El aro dorado se pone de manifiesto una dimensión esencial en la que está inmerso el objeto. La pieza es expresiva de la gravedad y el equilibrio. La ventanaes una pieza que además de reflejar su pertenencia al horizonte, a la mirada y a la actividad motriz exploratoria, sirve de ejemplo a una voluntad de impregnar por mediación orgánica un objeto construido. Ello se desprende del instintivo deseo de colonizar los lugares que habitamos. En La ventanahay un enmascaramiento y en esa máscara se muestra la motivación radical de cualquier intención ornamental que consiste en ensalzar, intensificar y adueñarse de las apariencias indiferentes y mudas del mundo que nos rodea.

Las diecinueve pinturas pertenecen a un conjunto de obras recientes en un formato básico de dos por dos metros. En ellas se advierte el propósito de explorar territorios morfológicos que surgen al hacer, que se originan por distintas maneras de hacer. La variedad figurativa es consecuencia de diversos procedimientos operativos al pintar. La disposición de los cuadros en la sala tiene una intención acumulativa y, al estar muy próximos entre sí, se satisface su contemplación unitaria. La exposición misma, Figuras simultáneas, en ambos espacios del museo, manifiesta motivaciones referidas a la percepción y al hacer como actividades que se complementan y por tanto se puede considerar también, en su integridad, como una obra de obras.