El Mercado Castellano de Valladolid propone un viaje al siglo XVI de la mano de 98 artesanos, talleres, teatro, música y baile tradicional

El Mercado Castellano de Valladolid regresa al entorno de la plaza de San Pablo con la recreación del ambiente del siglo XVI que propician 98 artesanos de oficios tradicionales y artísticos y productos de alimentación, nueve talleres demostrativos y participativos, actuaciones musicales, representaciones teatrales, danzas tradicionales y exposiciones.
La convocatoria se ha convertido ya en un clásico de las fiestas de San Pedro Regalado, organizada por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, y la colaboración de la Asociación de Artesanos de Valladolid (ATAVA), Oficio y Artesanía de Valladolid y la Asociación de Espectáculos Populares.
Un desfile de soldados lansquenetes alemanes y castellanos, con las armas e indumentaria de época y a cargo de la Asociación Cultural Compañía Nassratten von Blauzelt, han recreado esta tarde el momento histórico de mayor esplendor de la ciudad de Valladolid, precisamente en el entorno del lugar de nacimiento de Felipe II. Tras ese acto inaugural, con la presencia del concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda, Manuel Saravia, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y el presidente de FOACAL, Miguel Ángel Tapia, el Mercado Castellano permanecerá abierto al público hasta el próximo lunes, día 13, festividad del patrón de Valladolid, desde las 11.00 a las 14.30 y de 17.00 a 22.00 horas.
También se han sumado a la cita otros concejales del equipo de Gobierno Municipal, como María Sánchez, Luis Vélez y Alberto Bustos.
Entre exposiciones de carruajes y trajes de época, un total de 90 talleres mostrarán sus productos, representativos de una amplia variedad de oficios tradicionales y artísticos y del sector alimentario. Cuero, vidrio, joyería, platería, textil, juguetes, cerámica, alfarería, cerería, papel, encuadernación, metal, cosmética o instrumentos musicales compartirán espacio con expositores de especias, conservas, quesos, miel, licores, repostería, cerveza o embutidos. Con una amplia representación vallisoletana: 22 puestos de alimentación y 23 talleres de distintas disciplinas artesanales proceden de la capital y provincia, la presencia de artesanos de Castilla y León se completa con profesionales de Palencia, Salamanca, Soria, Segovia y Zamora. La relación de participantes se amplía a otros puntos de la geografía nacional, gracias a los llegados desde Teruel, Valencia, Zaragoza, Cáceres, Granada y Navarra.
Talleres, música, danzas y teatro
Durante los cuatro días de Mercado Castellano se sucederán distintas actividades pensadas para todos los públicos. A partir de mañana, 11 de mayo, y hasta el lunes se desarrollarán cinco talleres participativos sobre esmalte al fuego, trabajos de cuerda seca, torno, papiroflexia y grabado de vidrio (de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas). Además, los cuatro talleres demostrativos programados en las mismas fechas permitirán contemplar el proceso de elaboración de productos de forja, cuchillería y espadería, fibras vegetales y pergaminos.
A todo ello se sumará la animación de distintos espectáculos. La Muestra de Folclore Castellano ofrecerá danzas tradicionales a cargo de los grupos La Trébede (mañana sábado, 18.00 horas), Besana (domingo, 13.00) y Riberas del Pisuerga (lunes, 12.30); habrá conciertos, con el rock celta Triquel (sábado, 19.30) y la música del cuarteto folk Lévid (domingo, 19.30); y teatro, con doble función de Quijotadas, del grupo Bambalúa (domingo, 12.00, y lunes, 19.00), un trabajo donde dos pícaros recrean pasajes de El Quijote en clave de humor.
Atracciones para los más pequeños y juegos gigantes tanto para niños como para adultos completan la oferta de actividades de esta edición del Mercado Castellano. Una programación concebida como un aliciente añadido para quienes se acerquen a la plaza de San Pablo a comprobar a variedad y calidad del sector artesanal de Valladolid, Castilla y León y del resto de España, tanto en los oficios tradicionales y artísticos como en la elaboración de productos de la cocina de hoy y de siempre.
Comentarios de Facebook