Cinco novelas seleccionadas como finalistas del 65 Premio Ateneo Ciudad de Valladolid

La comisión de coordinación del 65º premio de novela Ateneo-Ciudad de Valladolid ha desvelado los cinco textos que pasan a la fase final: El hombre que respondía a los correos basura, presentado bajo el lema ‘Cloacina’; Recuerdos en sepia y gris, por ‘Bárbara Diciembre’; Solarium, que concurre con el pseudónimo ‘Nixola’; Te busqué entre los muertos, de ‘C.Montecristo’, y La última estación, con el lema ‘Edmundo de Breis’.

Los originales serán valorados por el jurado del certamen, compuesto por la periodista y crítico literario María Aurora Viloria, el catedrático de Literatura de la Universidad de Valladolid José Ramón González –ambos designados por el Ateneo-, el historiador y escritor Enrique Berzal de la Rosa, el novelista y ganador del anterior Premio de Novela, Alberto de la Rocha –los dos propuestos por el Ayuntamiento de Valladolid- y el representante de Editorial Algaida Miguel Ángel Matellanes.

Su fallo se hará público el día cinco de septiembre y la entrega del galardón, dotado con 20.000 euros y la publicación de la novela por la editorial Algaida, se celebrará en el jardín de la Casa de Zorrilla el día trece del mismo mes.

Todos ellos acceden a la fase final del certamen después de superar una segunda ronda de lectura con trece obras de las 166 novelas admitidas – siete de las 173 recibidas fueron descartadas por no cumplir con las bases-.

La mayor parte de las obras que concurren a este 65º premio de novela Ateneo-Ciudad de Valladolid proceden de territorio nacional, con especial relevancia de Madrid y Cataluña, aunque hay textos recibidos de la mayoría de provincias españolas. En cuanto a la aportación extranjera, destaca la presencia de autores de México, Argentina Colombia o Cuba, entre otros países hispanohablantes, y de territorios como Canadá o Alemania.