Campaña para evitar el abuso de alcohol entre los más jóvenes

La concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero, el presidente de ARVA, Julián Rodríguez, y la vicerrectora de Estudiantes de la UVA, Carmen Sobaler, han presentado, en el salón de recepciones, la campaña de prevención, que con motivo del Día Mundial sin Alcohol y bajo el lema «El Alcohol no es un juego», se está difundiendo en varios campus universitarios.
A través de folletos informativos, repartidos por voluntarios de ARVA, se pretende concienciar a los jóvenes de las consecuencias del abuso de las drogas y el alcohol.
En la presentación, Rafaela Romero, ha desgranado el trabajo de prevención que se realiza a través del Plan Municipal sobre Drogas enfocado, sobre todo, en tres áreas fundamentales: La familia, Centros Educativos y Comunidad.
Familia.- se les ofrece información y formación a través de diferentes programas específicos en el ámbito familiar (Programa Moneo, Programa de Especialización en Drogodependencias, Programa a Tiempo y Programa Dédalo). El objetivo general que tienen los Programas es la sensibilización y la formación a los padres y madres sobre el importante papel que desempeñan en prevención, capacitándoles y motivándoles para adquirir las habilidades adecuadas para que incrementen los factores de protección.
Desde enero se ha formado a unas 200 familias. Los asistentes a dichos programas han hecho una valoración muy positiva de los mismos, tanto de los contenidos trabajados, como de la metodología empleada.
Centros Educativos.- se les ofrece la posibilidad de participar en diferentes proyectos de prevención de drogodependencias (programa Discover y Construyendo Salud), así como la posibilidad de solicitar programas específicos para el alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos (Programa de reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y cannabis y el Programa de dispensación responsable de alcohol). Desde enero han realizado los talleres unos 700 alumnos y alumnas .
Comunidad.- campañas de prevención con y para diferentes colectivos, como las que se ha puesto en marcha en colaboración con la Asociación Empresarial de Supermercados de Castilla y León (ASUCYL) y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED). Para esta campaña, los supermercados (Alimerka, Gadis, Día, La Plaza de Día, Lupa, Froid, Mercadona, Carrefour y el Corte Inglés) han colocado carteles informativos, en la zona de venta de alcohol, con un mensaje que trata de disuadir de la venta o entrega de alcohol a los menores por parte de los mayores de edad.
También se lleva a cabo campañas informativas para jóvenes, en concreto la prevención del consumo de alcohol en zonas de ocio. A través de este programa se da información preventiva a los jóvenes en la Noche de San Juan, en las fiestas patronales, en Halloween, durante los puentes escolares y en las Fiestas Navideñas, instalando una carpa informativa en la zona de las moreras, en la que los jóvenes pueden participar a través de un juego interactivo para ver sus conocimientos de alcohol y cannabis, y al mismo tiempo resolver las dudas que pudieran tener. Y además, un grupo de mediadores se desplaza por esta zona con el fin de ofrecer a los jóvenes, in-situ, información objetiva y clara sobre alcohol y cannabis proporcionándole folletos que han sido realizados para el proyecto con un diseño atractivo y con información adaptada a ellos. Este año la información ha llegado a más de 9.000 jóvenes.
Comentarios de Facebook