El Ayuntamiento presenta la Memoria de actividades del año de Zorrilla en el que participaron 80.000 personas

Entre el 21 de febrero de 2017 y el 21 de febrero de 2018, el Ayuntamiento de Valladolid promovió un ambicioso programa de actividades y acciones para conmemorar el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla, el autor del mítico Don Juan Tenorio y de textos dramáticos, legendarios, poéticos y narrativos tan esenciales en la historia de la literatura española como: Traidor, inconfeso y mártir; El cristo de la Vega; Granada; o Recuerdos del tiempo viejo, respectivamente.

El programa, promovido y coordinado por el Área de Cultura y Turismo, dirigida por Ana Redondo García, tuvo su «oficina central» en la Casa de Zorrilla de la Fundación Municipal de Cultura. La programación tuvo un marcado carácter transversal y en ella se implicaron diversas áreas municipales, así como un importante número de instituciones, entidades, asociaciones, colectivos, centros, etc. tanto de Valladolid, su provincia y el resto de Castilla y León; como de ámbito nacional y/o radicados en otros lugares de la geografía española vinculados a la biografía o la obra del poeta.

El número de acciones promovidas por el Ayuntamiento, en solitario o en colaboración, entre febrero de 2017 y febrero de 2018 fue de 155. El programa incluyó actividades para todos los sectores de población y en él estuvieron representadas las exposiciones (19), las actividades escénicas (59), los conciertos (14), las proyecciones audiovisuales (8), actividades de corte científico y académico-divulgativo (46), los recitales y lecturas de poesía (58), los concursos y certámenes (13), las publicaciones (7) y, también, las actividades específicas para público infantil y familiar (26) y las actividades juveniles (10).

La Casa de Zorrilla recibió durante el «bicentenario» 22.522 visitas; de las cuales, el 21,62% fueron escolares. Por su parte, la web oficial del «bicentenario», www.200josezorrilla.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva, tuvo 11.609 visitantes.

Se estima que esta programación municipal alcanzó, directamente, a un mínimo de 80.000 personas en la ciudad de Valladolid; sin perjuicio de haber sido disfrutada por otras entre 4.000 y 5.000 personas más, en las localidades en las que el «bicentenario» desarrolló actividades en colaboración: Sevilla, Lerma (Burgos), Torquemada (Palencia), etc.

La «oficina del bicentenario», centralizada en la Casa de Zorrilla de la Fundación Municipal de Cultura, identificó, asimismo, otras 17 acciones no participadas por el Ayuntamiento de Valladolid, puestas en marcha en diversos lugares y que contribuyeron a dar realce al «bicentenario».

Comentarios de Facebook

Los comentarios están cerrados.