El 82% de los nuevos emprendedores apoyados por el Plan Impulso de la Diputación de Valladolid continúan trabajando

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha mantenido una reunión de trabajo con 15 entidades y asociaciones vinculadas al Plan Impulso de la Diputación de Valladolid para hacer balance de las actuaciones realizadas hasta el momento y presentar las novedades de cara al año 2018.

En la reunión han participado representantes de la Cámara de Comercio, la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Iberaval, ATA, la Asociación de Jóvenes Empresarios, FECOSVA, la Asociación de Turismo Rural, la Federación de Polígonos de Castilla y León, la Asociación de Emprendedores y Autónomos Rurales, la Cámara Agraria Provincial, la Federación de Organizaciones Artesanales de Castilla y León, SECOT Valladolid, FIARE Castilla y León, la Universidad de Valladolid, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Jesús Julio Carnero ha señalado que “los datos que nos aporta el seguimiento que hemos realizado a las diferentes actuaciones realizadas dentro del Plan Impulso nos indican que estamos en el buen camino y que, sin ningún género de dudas, desde su puesta en marcha en 2013 ha contribuido a la creación del empleo en nuestra provincia”.

82% DE LOS BENEFICIARIOS SIGUEN TRABAJANDO

La reunión ha servido para conocer los datos más significativos de las actuaciones realizadas hasta el momento. Así, el presidente de la Diputación de Valladolid ha reseñado que “desde el año 2013 se han convocado ayudas al empleo y al autoempleo por un importe de 3,5 millones de euros de las que se han beneficiado 1.194 personas, de las que 1.124 han sido nuevos emprendedores y 70 nuevos contratos de empleo”.

Jesús Julio Carnero ha hecho especial énfasis en los datos de permanencia “ya que lo más significativo es que el 70% de las personas que se han beneficiado de las ayudas continúan hoy desarrollando la actividad para la que solicitaron la ayuda y que el 41% de los nuevos negocios está formado por más de un trabajador. Además, un 38% ha contratado personal de forma estacional para afrontar picos de actividad. Por otro lado, el 12% de los beneficiarios cesaron su actividad porque se han incorporado como trabajadores a otra empresa”.

UN TERCIO DE LOS BENEFICIARIOS, PARADOS DE LARGA DURACIÓN

Otros datos significativos son que “un tercio de las ayudas han beneficiado a parados de larga duración, tanto hombres (28,07%) como mujeres (36,02%), que provenían en muchos casos de los sectores más afectados por la crisis”.

Por otro lado, el 82% de los beneficiarios de las ayudas se dieron de alta como autónomos, seguidos de un 12% que escogieron la fórmula de comunidad de bienes. El 87% asegura tener resultados positivos, pero se pone de manifiesto la necesidad de contar con un plan de empresa, ya que el 83% de los que lo realizaron afirman que sus resultados se ajustan a lo planificado.

Asimismo, el 67% de los beneficiarios asegura estar satisfecho con las ayudas recibidas y un 49% ha afirmado que la ayuda ha tenido gran influencia en el ejercicio de su actividad. Por último, el 55% de los que no continúan con la actividad la mantuvieron más de 24 meses.