1.382 personas se beneficiaron del Plan de Empleo municipal durante 2017

Un total de 1.382 personas se beneficiaron durante 2017 del Plan de Empleo municipal gracias a una inversión total de 3,2 millones de euros, según los datos del balance ofrecido este martes por el alcalde de Valladolid, Oscar Puente, y el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Antonio Gato.
Se trató de un ejercicio de consolidación de un plan que se articula en torno a cuatro líneas de actuación: fomento del empleo, mejora de la empleabilidad e inserción laboral, apoyo al emprendimiento y a las PYMES y retorno del talento.
De los 1.382 beneficiados por el Plan, 666 han salido del desempleo, 61 han pasado de un trabajo precario a uno estable, 655 han visto incrementado su potencial de inserción laboral adquiriendo nuevas capacidades y habilidades o accediendo a su primera experiencia laboral y 17 han retornado a Valladolid con un empleo cualificado y en condiciones dignas.
Además, se han creado 277 empresas, 34 más que el año pasado, y se ha contribuido al mantenimiento de otras 46 a través del apoyo al traspaso de negocios.
Puente insistió en el compromiso del equipo de gobierno municipal con la creación de empleo, así como en el esfuerzo presupuestario demostrado a través de la financiación de este Plan, que mantuvo los fondos previstos para 2016 por segundo año consecutivo.
El alcalde recordó, además, que sumado a este Plan que gestiona la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico dependiente de la Concejalía de Hacienda y Promoción Económica, el Ayuntamiento lleva a cabo otras acciones a favor del empleo y la inserción laboral como los programas mixtos de Formación y Empleo de la Concejalía de Asuntos Sociales o a través de la contratación laboral del propio Ayuntamiento, que facilita empleo directo a la vez que refuerza los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos.
Empleo estable y de calidad
Oscar Puente resaltó la novedad que presentaba el Plan de Empleo para 2017: su concertación con los agentes sociales en el marco del Consejo del Diálogo Social, incorporándolo como parte de la I Estrategia de Empleo y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, cuyas aportaciones valoró muy positivamente.
Estas, recordó, han permitido lograr que el 97% de los contratos subvencionados en la línea de fomento del empleo sean indefinidos y el 100% a tiempo completo, primando la estabilidad y la calidad en el empleo frente a la cantidad, «pues a este gobierno», dijo, «no le interesan cifras elevadas de contratos precarios sino casos concretos de personas que acceden a empleos estables y de calidad».
Antonio Gato desgranó de forma más detallada los resultados de la convocatoria de subvenciones de fomento del empleo, cuyo objetivo es fomentar y apoyar la contratación, de personas desempleadas o transformar contratos temporales en indefinidos.
Casi en su totalidad el presupuesto ejecutado en esta convocatoria se ha destinado a la modalidad de contratos fijos, todos a tiempo completo, en detrimento de la contratación temporal, limitada a parados de larga duración o desempleados mayores de 45 años y en todo caso para contratos de al menos 12 meses de duración y también a jornada completa.
Asimismo, más del 64% de los beneficiarios pertenecen a colectivos de más difícil inserción como mayores de 45 años y/o menores de 30, parados de larga duración o discapacitados. Un 73% de las empresas beneficiarias son microempresas (empresas hasta 9 trabajadores) que son las que presentan mayores dificultades para contratar trabajadores y que, a su vez, contribuyen a fortalecen el tejido empresarial local y asentar población en el municipio.
Más empresas que crean más empleo
La línea de apoyo al emprendimiento y las PYMES, que pasa a ser la primera en cuanto a dotación económica, ha apoyado la creación o mantenimiento de 323 empresas que han generado 410 empleos en total, mejorando los resultados obtenidos respecto a los de 2016.
Solo en el programa de subvenciones a las empresas de nueva creación, 178 nuevas firmas han generado 291 puestos de trabajo, de los que 259 son a tiempo completo. Otras 87 empresas se han constituido en el marco del programa CREA de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, a través de su itinerario formativo, generando 104 empleos. Al amparo de los microcréditos de FONDESVA se han creado 12 nuevas empresas, que han generado 15 nuevos empleos.
El concejal resaltó también la novedad que ha supuesto en el Plan de Empleo de 2017 la implantación del programa VALLADOLID TRASPASA, a través de un convenio firmado con la Confederación Vallisoletana de Empresarios.
Este programa facilita el encaje de nuevos emprendedores con empresarios y autónomos que, teniendo un negocio viable, se ven obligados a dejar la actividad. Gracias a él se ha facilitado el traspaso de 46 empresas con el consiguiente mantenimiento de empleo. «Avanzar en el apoyo no solo a la creación de nuevas empresas sino también en potenciar el crecimiento de las existentes es una línea que vamos reforzando progresivamente en el marco del Plan de Empleo», indicó.
En esta misma línea de apoyo a las empresas en la transición hacia una economía más competitiva y sostenible, Antonio Gato mencionó también la convocatoria de subvenciones para el apoyo al desarrollo de proyectos de Economía Circular.
Esta iniciativa, puesta en marcha por primera vez en 2017 y resuelta a finales de año, ha tenido muy buena acogida por las empresas y se han subvencionado un total de 23 proyectos de los 38 presentados por un importe de casi 400.000 euros. Según se vayan ejecutando los proyectos a lo largo de 2018, generarán también impacto en el empleo, pues entre los requisitos exigidos a las empresas se contemplaba que sus proyectos supusieran también la creación o mejora de empleo.
Comentarios de Facebook